Desire

Inframundo: Un día cualquiera en el ZooTV

Unos niños juegan una tarde cualquiera de Agosto de 1992 en las afueras del estadio de los Gigantes de New York y miran extasiados mientras el poderoso escenario del Zoo TV es construido. Caminan por ahí con dudas y confusión, como los simios estudiando el monolito en la película de Stanley Kubrick. El escenario emerge a través del campo de fútbol, elevándose hacia el cielo como una catedral post nuclear.

Para la gira de estadios de verano de Norteamérica, llamada “Outside Broadcast”, U2 ha aumentado todo a proporciones gigantescas. Este escenario armado en principio para locales cerrados y arenas de no más de 20 mil personas, lo transformaron en una gran estructura mitad estación petrolera, mitad estación de televisión.

Se supone que tiene que lucir como torres de TV, como esas torres que se elevan y se angostan hasta tocar un titilante punto rojo, pero el efecto es más que eso. El escenario de 11 pisos es también un marco para la gigante Televisión que cruza el proscenio por completo y cuando se apagan las luces del estadio y todas esas pantallas cobran vida, una parte tribal del público se enciende.
Cuando U2 sube al escenario, incluso los helicópteros sobrevuelan el estadio para lograr ver algo y los aviones usan el estadio como punto de marca para sus aterrizajes, como chispas metálicas que se elevan desde la hoguera eléctrica.

U2 parte esta etapa en Estados Unidos con dos conciertos en el estadio de los Gigantes, el cual limita los estados de New York y New Jersey.

Este es el punta-pié inicial de 46 conciertos en estadios abiertos con todas las entradas vendidas y con promedios de 50 mil fanáticos por show.

La banda se muestra solida en sus interpretaciones ya que llevan 57 conciertos en sus espaldas de la gira y por eso el setlist no pierde fuerza al pasar de arenas cerradas a estadios abiertos.

Pero detrás del escenario existe un mundo oscuro y tecnológico que debe sostener las luces y explosiones que se generan arriba y que ven más de 80 mil personas.

Este es el INFRAMUNDO, nombre que nació en esa gira y que se ocupa hasta el día de hoy en las giras de U2 y que sirve para representar la vasta red de áreas de trabajo detrás y debajo del escenario, y que parece una ciudad oscura y tenebrosa. .

U2 al principio usaba secuencias para tocar canciones como “Bad” o Unforgettable Fire. Para la época del Joshua Tree Tour, las secuencias de esa gira llegaban a las ocho canciones, pero en esta gira es raro que alguna canción de U2 no tenga alguna secuencia que acompañe a la banda.

Este simple grupo musical ya no son un conjunto de sonidos generados por 4 músicos, si no que existen 3 o hasta 4 técnicos que trabajan con ellos en vivo para lograr un sonido que pueda transmitir frente a estas miles de personas, todas las maquinas que suenan detrás del Achtung Baby.

Es por eso que en el Inframundo, está el cerebro del centro de operaciones del Zoo TV, una red de escritorios, paneles de control y que no parecen una simple estación de TV debajo del escenario, si no que se acerca más a lo que sería una sala de control de las misiones de NASA.

En cada pantalla hay una imagen diferente, múltiples tomas de Bono, Larry, Adam y Edge como así también diferentes programas de TV, cintas pre-grabadas y piezas que se usan durante el show. Todos los aforismos inimaginables que aparecen en las pantallas y toda la programación creada para el concierto, desde un búfalo que corre en cámara lenta durante “One” hasta las bombas nucleares que explotan durante “Until the End of the World”, provienen de once discos láser dando imágenes a un total de 262 cubos de video, cada uno de los cuales pueden ser controlado de manera separada.

Pero sin importar el sonido en vivo o la impresionante producción de U2, ellos nunca imponen un efecto que ya no se encuentre en la composición misma de la canción. Cuando U2 irrumpe con “Ballet the blue sky” están imitando la furia humana en el alma, cuando U2 asalta al público con “Desire”, está buscando un mensaje divino desde una pantalla de televisión o cuando U2 canta “With or Without You”, están evocando el latido del corazón de un hombre herido.

A diferencia de otras bandas de estadio, ellos nunca ponen un efecto para sorprender a la multitud, tal como una explosión, una guitarra chirriante, un solo de 5 minutos o un cambio extremo, sólo para ponerlos a saltar. Cada efecto sale desde las canciones y es por eso que cuando el impedimento de la distancia física es derrotado, la audiencia se siente tan cerca de la música expresada por los Irlandeses en el estadio, que pareciera que estuviesen en un pequeño teatro.Y ahora en el lado oscuro de U2, en este capítulo homenaje al grandioso tour ZOOTV, presentamos una excelente versión, de uno de los mejores conciertos de esta gira, interpretado el 13 de Agosto de 1992 en el estadio de East Rutherford, New Jersey, la muy mesiánica canción llamada “Desire”.

empty alt

U2 celebrará el RSD 2025 con el 30 Aniversario de Passengers: Original Soundtracks 1

El próximo sábado 12 de Abril 2025 se celebra una nueva edición del Record Store Day y U2...
empty alt

The Edge desvela que habrá una nueva canción de U2 en breve

El pasado 3 de Enero las redes sociales de U2 compartían una nueva entrevista a The Edge sobre el...
empty alt

Bono recibió la Medalla de la Libertad de los EEUU

El Presidente de los Estados Unidos entrega cada año y desde 1963 una condecoración para...
empty alt

Bono: La Hermosa y poco Glamurosa Obra de Libertad

Este es la traducción del artículo escrito por Bono publicado por The Atlantic previo a la entrega...
empty alt

Bono visita las obras del Roig Arena en Valencia

Esta fue la noticia de los Santos Inocentes 2024! Bono no estuvo en el Roig Arena de Valencia.....
empty alt

U2 regresará a los estudios antes de fin de Año y promete gira por Europa

Adam Clayton fue entrevistado por Virgin Radio Italy y volvió a hablar del trabajo y las...
empty alt

Adam Clayton en 'Ballroom Blitz' de RTE

Nueva aventura en TV de Adam Clayton. En breve comienza su documental "Ballroom Blitz" sobre la...

Back To Top