WHISKY A GO GO. Como sabéis la semana pasada estuvimos en Los Angeles y pudimos disfrutar de bellos lugares como el árbol de JOSHUA como lugar principal, pero también de sitios emblemáticos para los rockeros.
Como tal hoy os voy a contar la historia de uno de esos lugares que si algún día visitáis Los Angeles debéis anotar en vuestra agenda.
Este lugar es el mítico WHISKY A GOGO, es uno de los lugares más conocidos de la historia del Rock. Situado en el 8901 de Sunset Boulebard en Sunset Strip. Desde su inauguración el 16 de Enero de 1964 han tocado grupos de la talla de The Doors, The Byrds, Frank Zappa, Van Morrison, Alice Cooper, Metallica, Oasis, Nirvana, Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Roxy Music, Gun’N Roses, Soundgarden, Patti Smith, The Jam y un largo etc…
En aquel 1964 abrió como discoteca y Rhonda Lanes pinchaba música desde una plataforma suspendida a la derecha del escenario. En 1965 comenzó a bailar desde una jaula en los conciertos en vivo y de ahí nació el concepto GOGO Dancer de bailar en una jaula, imaginaros si tiene historia el lugar.
Anécdotas tiene millones como por ejemplo que el bajista de Metallica Cliff Burton fue reclutado para la banda después de que lo vieran actuar en el Whisky.
Otra anécdota es que el grupo Chicago actuaba allí asiduamente hasta que Jimi Hendrix los recluto para salir de gira con él en 1968.
Un anoche estaba actuando Jimi Hendrix allí y subió un tal Jim Morrison a cantar con él.
Frank Zappa consiguió su contrato con la discográfica después de su actuación en este fantástico lugar.
Además de ser importante para las bandas locales y nacionales también fue sede de las primeras actuación de las banda punteras inglesas que cruzaban el charco, como por ejemplo The Kinks, The Who, Led Zeppelin, Roxy Music y hasta Oasis.
Hicieron sus primeras actuaciones bandas de la talla de Guns N’ Roses, Nirvana, y también los Red Hot Chili Peppers.
Pero os quiero contar una de las historias más importantes de la historia del rock y ahora veréis el porqué.
En 1966 las protestas por la guerra de Vietnam se convirtieron en disturbios en el mismo Sunset Boulevard de Los Angeles. Un día un par de estudiantes de cine de la Universidad de UCLA más un teclista de blues que había estudiado piano clásico se presentaron en el WHISKY con un poeta llamado Jim Morrison, si, hablamos de THE DOORS.
Ellos eran la banda oficial de un garito diminuto llamado London Fog en la misma avenida, según Manzarek para ellos el Whisky era La Meca ya que allí tocaban todas las grandes bandas. De vez en cuando se acercaban allí y les decían: Somos la banda que tocamos en la misma calle y aquellos se reían. Al final consiguieron tocar allí y el encargado se quedó impresionado de la improvisación y voz de Jim Morrison encima del escenario, así que consiguieron ser la banda del local, eso significaba ser los teloneros de las grandes bandas que por allí pasaban y tenían dos pases diarios.
En su primera actuación en el Whisky subieron al escenario antes que la banda Them, y acabaron los de Morrison, Van y Jimi encima cantando el tema Gloria, del propio Van Morrison que tanto nos flipa de nuestro Bono en la época Joshua Tree.
Los Doors tenían poco más de una docena de temas, así que debían alargarlos y sobretodo componer más ya que debían aprovechar el tirón del Whisky. Por ejemplo “Light My Fire” y “The End” pasaron tener solos.
Una noche de Agosto, y no hablo de la canción de Heroes del Silencio, ocurrió algo que era de esperar, ya que Morrison no se presentó al primer pase de la banda, así que Manzarek se las tuvo que ver con el micrófono para sustituir a Jimi. Los dueños se enfadaron tanto que obligaron al resto a buscarlo para el segundo pase. Lo encontraron en su apartamento solo en calzoncillos y en pleno subidón de ácido, pero pudieron vestirlo y llevarlo al Whisky. Después del tercer tema Jimi se giró y le dijo a la banda que tocaran “The End”, tema que siempre guardaban para el final de los pases en lugar del principio. Hay una parte en la que Morrison hace una pequeña improvisación y ahí extendió la mano para calmarnos", dice Manzarek. Y, por primera vez, dice: ‘El asesino se despertó antes del amanecer. Se puso las botas’. Y, uno por uno, los bailarines se detuvieron para mirarlo. Cuando dijo ‘Padre, quiero matarte’, nunca habíamos oído eso antes, pero yo pensé ‘Sé lo que viene. Por favor, no lo hagas’".
Por supuesto que Morrison lo hizo. Cuando aulló "Madre, te quiero coger", la banda, que había acompañado suavemente su recitado, entró en acción con John Densmore golpeando muy fuerte la batería, incluso Krieger chirriando la guitarra para disimular la barbaridad que había cometido Jim en esa actuación.
La gente se puso a bailar como alma que carga el Diablo, nunca mejor dicho, el GOGO se convirtió en un lugar profanado llamando a las puertas del Infierno. Al finalizar la actuación el dueño del local fue a la parte trasera del escenario por qué diablos habían dicho eso sobre su madre y en se mismo instante la banda fue despedida. Krieger le pregunto al dueño "¿Quiere que toquemos el fin de semana o nos damos por despedidos esta noche?" Tanzini ( el dueño) pensó un momento y dijo: "De acuerdo. Toquen hasta el domingo. Después están despedidos".
Finalmente la cosa se solventó con el dueño, lo bonito de todo fue que en esas misma fechas la banda conseguiría su contrato con ELECTRA, a la postre su discográfica.
Ahora si os vamos a dejar con MOONLIGHT DRIVE de esa misma noche.
Página Web Oficial: http://www.whiskyagogo.com/