Bono con Zuckerberg

Hace setenta años, las Naciones Unidas se formaron como la expresión de una elección simple: la cooperación en lugar de la guerra. La humanidad se situaría como un frente común contra el conflicto, la pobreza y la enfermedad. Todas las voces del mundo serían escuchadas. Al menos ese era el plan.

Hemos recorrido un largo camino. Hemos detenido e invertido la propagación de enfermedades mortales, ha aumentado la esperanza de vida y también los ingresos recaudados. Incluso hemos sido arrastrados otra vez al borde de algunos conflictos y catástrofes globales. Pero el progreso no ha sido distribuido de manera uniforme. Hay demasiadas personas que se han quedado fuera de una historia de éxito en su mayoría urbana, sobre todo del Norte.

Al ver esto, la semana pasada en New York, los líderes mundiales pusieron a luz un nuevo conjunto de objetivos mundiales. Si queremos construir un mundo donde no sólo algunos, sino todos consiguen vivir en seguridad y prosperidad, queda mucho todavía por hacer, tal como muestra la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible firmada por los estados miembros de las Naciones Unidas.

En él se enumeran 17 acciones y 169 objetivos, y uno de ellos, 9 (c), es un objetivo que creemos que es crucial para acelerar la realización de todos los demás: el compromiso de proporcionar conectividad a Internet para todos en 2020.

Hoy en día más de la mitad de la población mundial no tiene acceso. Eso no es bueno para nadie - ni para los impotentes y desconectados, y ni para la otra mitad, cuyo comercio y  seguridad dependerá de tener sociedades estables.

Un despliegue sin precedentes de tecnólogos y activistas, desde Mo Ibrahim a Bill y Melinda Gates, acción 2015, Ushahidi y Sahara Reporters se han unido para apoyar una Declaración de conectividad global, prometiendo su apoyo a los nuevos objetivos globales y conectar el mundo lo antes posible. Esto tiene que convertirse en un movimiento global.

En este siglo, el desarrollo global y la conectividad global están estrechamente vinculados. Si usted quiere ayudar a la gente alimentándolos, sanando sus enfermedades, mediante la educación y fomentando el autoempleo a nivel global, tenemos que conectar el mundo también. Internet no debe pertenecer a sólo tres mil millones de personas, como sucede hoy en día. Debe ser visto como una necesidad para el desarrollo y una herramienta que permita alcanzar las más altas cotas de progreso.

En Etiopía y Tanzania, por ejemplo, los agricultores se conectan para obtener mejores precios, el seguimiento de los stocks y hacer los pagos del seguro vía móvil en caso de mal tiempo. 

En Nigeria, los ciudadanos utilizan BudgIT, una aplicación móvil, para evaluar si los gobiernos cumplen sus promesas de gasto. La oportunidad es aún de mayor tamaño para las mujeres. Los hombres ya disfrutan de mucho más acceso a la web, pero cuando las mujeres se conectan, utilizan la tecnología como vía para mejorar la educación, la salud, la situación económica y de seguridad.

150927BonoMark2

En Guatemala, la telefonía móvil sirve como herramienta para informar a las madres sobre cómo tener embarazos saludables. En Kenia, las mujeres reciben servicios financieros a través de sus teléfonos móviles gracias a la aplicación de microfinanzas M-Pesa.

En las últimas semanas, hemos visto como miles de refugiados desesperados buscaban refugio en las fronteras de Europa. Los teléfonos inteligentes han hecho posible que los que logran quedarse puedan comunicarse con sus seres queridos a través de puestos de control y alambradas punzantes. 

Internet conecta nuestro mundo en el dolor compartido así como la imagen de la muerte de un niño sirio arrastrado por las olas a la orilla de una playa en Turquía llegó a simbolizar cada refugiado. Los medios sociales transmitieron el mensaje, cambiando no sólo la opinión popular, sino también las políticas públicas.

Una cosa es decir que debemos conectar el mundo. El verdadero truco es cómo. No existe una solución sencilla.

En muchos lugares, el aumento de la conectividad tendrá que comenzar con la ampliación del acceso a la energía. Nueve de cada 10 africanos rurales no tienen electricidad. Los gobiernos pueden hacer la diferencia. Es por esto que apoyamos iniciativas como el plan Power África del Presidente Obama y la bipartidista ley Electrify África en el Congreso, así como las inversiones del Banco Africano de Desarrollo en materia de energía renovable. Cuando los gobiernos sientan las bases, el sector privado puede construir.

Esfuerzos prometedores están en marcha para reducir la brecha digital. Pero sabemos que la comunidad internacional puede, y debe, hacer más - y urgentemente. El trabajo de la Fundación Intel en la educación STEM, el uso de la tecnología de Microsoft para promover los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Proyecto Loon de Google para conectar ubicaciones remotas ilustran cómo los líderes tecnológicos están dando prioridad a este esfuerzo, como es Internet.org, la contribución de Facebook para hacer frente al dicho desafío.

Más empresas tecnológicas y más empresarios deben asumir una mayor responsabilidad. Silicon Valley debe mirar más allá de sí mismo y actuar más en temas como la educación, la salud y la crisis de los refugiados. Desafiamos a la industria de la tecnología para hacer mucho más por los más marginados, a quienes están atrapados en la pobreza, a los que están más allá o están al borde de la conectividad.

Todos los objetivos globales deben ser alcanzados - pero el objetivo de la conectividad para todos en todas partes  es seguramente la prisa este juego. Si no es así no se llegará a una conclusión exitosa. Prisa es la palabra clave aquí.

Bono es el cantante de la banda U2 y uno de los fundadores del grupo de defensa ONE y su división (RED). Mark Zuckerberg es el fundador y director ejecutivo de Facebook..

Fuente: nytimes

Traducción: Jose Manuel Lec

empty alt

U2 Vertigo Radio 20 años en antena

Exposición U2 Vertigo Radio 20 años en antena ¿Cuándo tendra lugar la exposición? Del 11 al 19 de Junio...
empty alt

Larry Mullen Jr reaparece junto a U2 en los Ivor Novello Awards

U2 recibió el prestigioso Fellowship de Ivors Academy, en su celebración nº 70 el pasado jueves 22 de...
empty alt

Bono presenta en el Festival de Cannes la película 'Stories Of Surrender'

Así fue la llegada a la alfombra roja del Festival de Cannes 2025: Y así fue la ovacion después de la...
empty alt

Bono prepara su llegada a la Premiere de 'Stories Of Surrender' en Cannes

El viernes 16 de Mayo tendrá lugar la premiere de la película, documental y concierto de Bono:...
empty alt

Adam sugiere que habrá nuevo disco de U2 en 2026 y habla del Hombre Biónico

El 10 y 11 de Mayo de 2025 se celebra en Kinsale, Cork (Irlanda) el Festival Fashion and Farming y...
empty alt

Fiesta Tributo U2 20 Aniversario Vertigo Radio - Valencia 14 Junio 2025

Tributo U2 con Spyplane en Sala Rock City Valencia...
empty alt

The Edge habla sobre el nuevo disco de U2 para U2XRadio

Jenny Huston entrevistó a The Edge para U2XRadio. Los fans de U2 fuera de USA y Canadá no tienen...
Back To Top