Para la mayoría de fans de U2 de sobras es conocida la historia que el propio The Edge cuenta en el libro U2 by U2, sobre el momento en el que la banda estaba trabajando con Where The Streets Have No Name durante la grabación de The Joshua Tree, "Nos costaba mucho encontrar una interpretación que nos gustara y la cosa se alargaba tanto que Brian (Eno) intentó borrar la grabación. Estaba harto de intentar hacer que aquella canción valiera la pena. Pat McCarthy era el operador de cinta de la sesión y consiguió persuadir a Brian de que no la borrara... No sé si incluso se lo impidió físicamente." Historia corroborada por uno de los productores del disco, Flood, "Eno intentó borrar todas las pistas grabadas de la canción, convencido de que la banda necesitaba empezar de cero, el ingeniero Pat McCarthy se lo impidió enérgicamente, abordando al productor". (Eno declinó hacer comentarios y McCarthy, en una entrevista, se limitó a decir que The Edge le hizo prometer que protegería las cintas).
Con esta presentación sería suficiente para cerrar la ficha de Pat McCarthy, nacido en Dublín, ingeniero de sonido y productor de discos. Ha trabajado como ingeniero y productor con artistas como, In Tua Nua, Hothouse Flowers, The Waterboys, Robbie Robertson, Suzanne Vega, Counting Crows, Patti Smith, Shakira, Madonna, una larga lista de trabajos con R.E.M y obviamente con U2. También ha trabajado en BSO de películas como Philadelphia, Man On The Moon, Vanilla Sky y The Crown.
Su carrera se inició de manera indirecta relacionado con la banda irlandesa, en 1985 formó parte de un largo elenco de ingenieros de sonido que participaron en la grabación del disco Artists United Against Apartheid- Sun City donde Bono participó junto a Keith Richards y Ron Wood con la canción, Silver And Gold. En 1985 participa como técnico de sonido del single Blue Eyes Again de la banda irlandesa In Tua Nua, recordemos que fueron los primeros en firmar con el sello discográfico fundado por U2, Mother. En 1987 antes de unirse a la banda durante la grabación de The Joshua Tree, produjo el single You Can´t Always Get What You Want de Gavin Friday y Simon Carmody, íntimos amigos de Bono.
Su participación en la grabación de The Joshua Tree fue como ingeniero asistente, aunque su gran legado fue salvar la cinta de Where The Streets Have No Name tal y como contamos al inicio del artículo, su trabajo con la banda debía continuar en la grabación del álbum Rattle And Hum.
Pero su trabajo quedó reducido a su participación como ingeniero de sonido en la canción Van Diemen´s Land. El motivo por el cual su trabajo quedó tan reducido lo explica Mike Scott, cantante y lider de The Waterboys, "Pat había colaborado en las primeras grabaciones de Fisherman's Blues en Windmill Lane, Dublín, y cuando necesitábamos un ingeniero para las últimas sesiones de Spiddal en la primavera de 1988, le pedimos que se uniera. Estaba previsto que trabajara con U2 en Rattle And Hum, pero, quizás correspondiendo a un favor que les habíamos hecho 18 meses antes, cuando les cedimos tiempo en el estudio para que pudieran terminar The Joshua Tree antes de la fecha límite, U2 amablemente lo cedió para que trabajara con nosotros".
Dentro de su exitosa carrera como productor hay que destacar su colaboración con los estadounidenses R.E.M con los que trabajó desde 1998 hasta 2004, produciendo los discos Up, Reveal y Around The Sun. Curiosamente a pesar de tener firmado la producción del álbum Accelerate, fue sustituido por el productor Jacknife Lee también lárgamente unido a U2. También participó mezclando unos de los discos más exitosos de la carrera musical de Madonna como Ray Of Light, con el que consiguió dos premios Grammy, Best Pop Album y Best Dance Recording.